¿Qué es más conveniente, comprar una vivienda y reformarla, o comprar una parcela y construir? Analizamos los pros y contras de cada opción en función de varios factores clave: el emplazamiento, los plazos, los vecinos, la libertad de diseño y el precio.
El emplazamiento
En el emplazamiento reformar una vivienda tiene el punto positivo de que podemos elegir todo tipo de localizaciones, pero hay que considerar igualmente el precio dependiendo de la zona escogida. Si hablamos de construir en una nueva parcela, la falta de accesibilidad en muchos puntos, por ausencia de servicios, se gana con el espacio, pues es más económico siempre comprar una parcela que una vivienda.
Los plazos
En este punto sale claramente como ganadora la opción de comprar una vivienda y reformarla, pues incluso cuando la reforma es integral, el tiempo necesario para estos trabajos es inferior al de construir de cero, y por supuesto también es más cara la inversión cuando toca construir. No obstante, para comprar una vivienda y reformarla hay que incluir un proyecto bien diseñado donde se determine cuál va a ser el gasto total y el tiempo necesario.
Los vecinos
Los vecinos son una molestia cuando toca hacer obras. A nadie le gusta que en su comunidad se produzcan trabajos de reformas, pues esto es una generación de ruido constante, polvo t todo tipo de molestias. Por ello, si decides comprar una vivienda y reformarla y puedes molestar a los vecinos, acércate a hablar con ellos antes y después de las obras, para llegar a acuerdos. En caso de que prefieras comprar y construir una vivienda en un terreno aislado, sin la cercanía de vecinos, este problema se reduce.
Libertad de diseño
Con las reformas este factor se ve muy limitado, no hay posibilidad de reorientar la vivienda, muchos elementos estructurales no pueden ser mejorados y cuestiones como la iluminación, el confort térmico y el consumo energético están muy determinadas por cuestiones a las que no puedes poner solución.
Si construyes desde cero cuentas con más libertad para el diseño, solo existe una obligación, cumplir con la normativa vigente. A partir de ahí puedes habilitar la vivienda como más desees, respondiendo a necesidades propias y potenciando cuestiones como la eficiencia energética.
El precio
Con el precio lo mejor es acudir a ejemplos específicos. Si tomamos la Comunidad de Madrid, según los datos del Ministerio de Fomento, comprar una vivienda con cinco años de antigüedad y someterla a un proceso integral de reformas con calidades medias y altas implica invertir en torno a los 335.000 euros para 100 metros cuadrados habitables. Construir esa misma vivienda en un terreno de 1.000 metros cuadrados, en un municipio cercano a Madrid, conlleva gastar aproximadamente 330.000 euros.
El tema del precio no es sencillo, pues muchas zonas en España no están tan tensionadas como la Comunidad de Madrid, e incluso en la misma, la variabilidad de precios es muy elevada.
En definitiva, no existe una mejor opción que la otra siempre, sino que hay que valorar todos estos parámetros y tener en cuenta, como aspecto secundario pero también importante, que la diferencia de precios no es tan elevada entre comprar una vivienda y reformarla que comprar una parcela y construir.